La Coordinación de Planeación Energética es un grupo de investigación del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, que persigue los siguientes objetivos:
Investigar la transición energética en los aspectos tecnológicos, impacto ambiental, cambio climático, sociales y políticos de la energía en México y en el mundo en una perspectiva de fomento a las energías renovables y el ahorro y uso eficiente de la energía, para propiciar el desarrollo sustentable, así como prestar servicios y educar.
Generar conocimiento en los modelos, las políticas y los impactos del área de la energía, a través de diagnósticos, análisis y estudios prospectivos.
Realizar estudios, asesorías y capacitación a instituciones del área de Planeación Energética, Cambio Climático y Medio Ambiente.
Formar estudiantes de licenciatura y de posgrado a través de cursos y dirección de tesis.
Divulgar conocimiento en el área de la planeación energética, uso de las energías renovables, ahorro y eficiencia energética, mitigación del cambio climático y reducción del impacto ambiental.
Instrumentos para la difusión de las fuentes renovables y el ahorro y uso eficiente de la energía.
Economía de los sistemas energéticos renovables.
Prospectiva tecnológica y energética de las fuentes renovables y el ahorro y uso eficiente de la energía.
Dinámica de la generación distribuida.
Sustentabilidad de los sistemas energéticos.
Análisis de ciclo de vida de los sistemas energéticos.
Mitigación del cambio climático y reducción del impacto ambiental de las tecnologías energéticas.
Cambio estructural hacia sistemas energéticos bajos en carbono.
Evaluación de externalidades relacionadas con el uso de la energía.
Desarrollo y economía de los sistemas de bioenergía.
Libro “Hacia un sistema energético mexicano bajo en carbono. Desplegando el potencial de las energías renovables y del ahorro y uso eficiente de la energía”. Jorge M. Islas Samperio, Fabio L. Manzini Poli, Paloma Macías Guzmán, Genice K. Grande Acosta. Primera Edición, diciembre 2015, Grupo Reflexio/ Ediciones Academia y Comunicación, S. de R.L. y C.V., ISBN: 978-607-97089-0-0, México, 215 pp.